En 1766, Sir Peter Beckford (1740–1811), un acaudalado inglés primo del excéntrico William Beckford, mostró interés en el talento musical del muchacho y acordó con su padre pagos trimestrales para solventar la educación musical de Clementi. A cambio de esta educación, Clementi se encargaba de los eventos musicales en la Mansión. Clementi pasó los siguientes siete años dedicándose enteramente al estudio y práctica del clavicordio. Sus composiciones de este período inicial, sin embargo, fueron pocas y casi todas se han perdido..
El virtuoso del teclado
En 1770, Clementi se presenta por primera vez en público como pianista. La audiencia estuvo muy impresionada con su ejecución, fue el comienzo en ese entonces de una de las carreras como concertista de piano más exitosas en la historia. Lliberado de sus obligaciones para con su mecenas, se trasladó a Londres, donde hizo varias presentaciones en público como clavicordista, intervino en conciertos para cantante y arpa, y sirvió como «director» — desde el teclado — al Teatro del Rey.. Su renombre creció, al menos en parte a la popularidad de sus Sonatas Opus 2 recientemente publicadas. Su fama y prestigio aumentaron rápidamente y fue considerado por muchos círculos musicales como el pianista virtuoso más grande del mundo.
Clementi y Mozart
Clementi inició una gira europea en 1781 que le permitió viajar por Francia, Alemania y Austria. En Viena, Clementi convino en un duelo musical con Wolfgang Amadeus Mozart para entretenimiento del Emperador y sus invitados. Cada ejecutante fue invitado a improvisar y a ejecutar selecciones de sus propias composiciones. La habilidad de ambos compositores y su virtuosismo fue tan grande que el Emperador se vio forzado a declarar un empate.
Tras este acontecimiento Mozart escribiría a su padre:
«Clementi toca bien, tanto como la ejecución con su mano derecha le permite. Su mayor potencial reside en sus pasajes en terceras. Aparte de eso, no tiene el valor de Kreuser en cuanto al gusto y la sensibilidad — resumiendo él es muy técnico.»
En cartas subsiguientes, fue más allá diciendo que:
Sus últimos años los dedicó a dar conciertos, a la composición musical y a la fabricación . Murió a los 80 años de edad. Fue enterrado en la abadía de Westminster.Clementi era un charlatán, como todos los italianos.»
Listado de obras[editar]
- Opus 1: Seis sonatas (1771)
- Opus 1 bis: Cinco sonatas y un dueto para dos pianos (1780-1781)
- Opus 2: Seis sonatas para piano y violín (o flauta) (1779)
- Opus 3: Tres dúos a 4 manos y tres sonatas para piano y violín (o flauta) (1779)
- Opus 4: Seis sonatas para piano y violín (o flauta) (1790)
- Opus 5: Tres sonatas para piano y violín, y tres fugas (1780-1781)
- Opus 6: Un dúo a 4 manos, dos sonatas para piano y violín, y tres fugas (1780-1781)
- Opus 7: Tres sonatas (1782)
- Opus 8: Tres sonatas (1782)
- Opus 9: Tres sonatas (1783)
- Opus 10: Tres sonatas (1783)
- Opus 11: Una sonata y una toccata (1784)
- Opus 12: Cuatro sonatas y un dueto para dos pianos (1784)
- Opus 13: Seis sonatas, tres de ellas con violín (o flauta) (1785)
- Opus 14: Tres dúos a 4 manos (1786)
- Opus 15: Tres sonatas para piano y violín (1786)
- Opus 16: Sonata La Caza (1786)
- Opus 17: Capriccio (1787)
- Opus 18: Dos sinfonías (1787)
- Opus 42: Introducción al arte de tocar el pianoforte (1801)
- Opus 43: Apéndice al Opus 42 de Clementi (1811)
- Opus 44: Gradus ad Parnassum (1817, 1819, 1826): colección de 100 estudios para piano.
- Opus 46: Sonata (1820)
- Opus 47: Dos caprichos (1821)
- Opus 48: Fantasía con variaciones sobre el aire de Au Clair de la Lune (1821)
- Opus 49: Doce monferrinas (1821)
- Opus 50: Tres sonatas (1821)
- Sonata Op. 50 n.º 3 en sol menor «Didone Abbandonata
No hay comentarios:
Publicar un comentario